MRG Materiales de Construcción

Sostenibilidad en la reforma de tu hogar

¿Cómo realizar una reforma sostenible?

Las reformas sostenibles son obras de rehabilitación de viviendas que persiguen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una vivienda sostenible es aquella que aprovecha todos los recursos disponibles para reducir el consumo energético, respetando el medio ambiente y contribuyendo a la reducción de la factura doméstica. Las reformas sostenibles buscan reducir al mínimo el consumo de energía mediante la elección de materiales y la aplicación de técnicas respetuosas con el medio ambiente. Algo que también permite ahorrar en las facturas y amortizar la inversión realizada. Y es que las reformas sostenibles son una tendencia al alza. Por eso queremos daros algunas claves sobre cómo realizar una reforma sostenible.

El exterior de las viviendas

El diseño y la orientación para garantizar un comportamiento térmico y acústico adecuado. Las viviendas sostenibles suelen utilizar formas compactas y sencillas para evitar las pérdidas de energía a través de las cubiertas y fachadas. Su orientación es un elemento clave para aprovechar al máximo la energía.

Para garantizar la eficiencia energética del inmueble es indispensable el uso de un SATE (sistema de aislamiento térmico exterior). El SATE es una segunda pared que crea una cámara de aire entre ella y la fachada del edificio. En su interior es posible introducir elementos aislantes, por lo que pueden reducir las pérdidas de calor y servir como aislamiento acústico. Puedes conseguir todo lo que necesitas para realizar tu SATE en nuestra tienda con productos Weber.

Las ventanas en viviendas sostenibles

Las ventanas suponen el otro elemento que permanece en contacto directo y constante con el exterior de la vivienda. Por ello, su importancia también es crucial a la hora de realizar reformas sostenibles. Y es que las ventanas son un elemento imprescindible para disipar el frío y el calor. Las ventanas de doble acristalamiento son un excelente aislamiento térmico, pues permiten el paso de luz pero no permiten el paso del calor, por lo que reducen el consumo de energía.

En cuanto a la elección del modelo de apertura, son recomendables las ventanas batientes u oscilobatientes, porque se ajustan mejor que las correderas. Y en materiales, se considera que PVC, madera y aluminio son, por ese orden, los más aislantes. Recuerda que la marca de ventanas con la que trabajamos, Velux, es pionera en acciones sostenibles.

El enlucido y los interiores

En cuanto al interior de la vivienda es muy importante aislar correctamente techos, paredes y suelos con materiales adecuados y eficientes. En divisiones interiores se puede utilizar tabiquería de ladrillo de gran formato y en acabados interiores podemos utilizar pintura plástica tanto en paredes como en techos. Debemos fijarnos muy bien en la composición de la pintura. Existen acrílicos cuya elaboración es respetuosa con el medioambiente y cumple la función igual que las pinturas sintéticas. También podemos optar por pinturas ecológicas o sostenibles como nuestra gama de pinturas Blatem.

En cuanto a la terminación final de las paredes también es de gran relevancia al ejecutar reformas sostenibles. En este sentido, el objetivo primordial es que reflejen la mayor cantidad posible de luz solar. Así es posible controlar mejor la temperatura interior. En las paredes de los baños o cocinas puedes optar por porcelánicos de gran formato que mantienen sus propiedades a lo largo del tiempo debido a su dureza y resistencia. Además previenen las humedades.

La instalación eléctrica

En cuanto a instalación eléctrica, debemos tener muy presente las etiquetas energéticas a la hora de elegir los electrodomésticos. La preferencia es optar por placas de inducción y hornos eléctricos. Pues, la electricidad, al no proceder de la combustión del petróleo, es una energía mucho más limpia.

Dentro de este apartado podemos englobar también la elección de las lámparas. Usar bombillas de bajo consumo en las lámparas e iluminación es muy beneficioso tanto para el medioambiente como para la reducción del importe de nuestras facturas. La solución más eficiente es apostar por las luces solares o de LED como las que tenemos disponible en nuestra sección de ferretería. Consumen muy poca energía y, aunque son algo más caras, tienen una vida útil extremadamente prolongada. Tanto que pueden llegar a permanecer encendidas 8 horas al día durante 15 años sin perder cualidades.

Los elementos de fontanería

En reformas sostenibles suelen utilizarse materiales como el acero inoxidable y la cerámica ya que resultan los más adecuados para ganar eficiencia energética. La colocación de reductores de caudal en los grifos y de sistemas de ahorro en las cisternas (los pulsadores de doble botón) también son fundamentales en este punto.

La calefacción en hogares sostenibles

Las placas fotovoltaicas son el sistema más eficiente para calentar una vivienda. Puede suponer una gran diferencia en la reforma sostenible la instalación de una caldera de biomasa. La más conocida es la caldera de pellets, pequeños cilindros hechos de residuos vegetales comprimidos, que al quemarse, no contaminan. Las chimeneas de leña y de pellets también son una buena alternativa. Aprovechan recursos naturales de fácil acceso y generan residuos aprovechables.

Por su parte, el suelo radiante se ha convertido en uno de los sistemas de calefacción más eficientes y que más confort proporcionan. Consiste en una red de tubos de plástico, que se instalan debajo del pavimento y de una capa de mortero autonivelante por donde circula agua caliente a una temperatura de entre 30ºC y 45ºC y que también podrás encontrar en nuestra tienda.

El aire acondicionado

El sistema de aire acondicionado es otro aspecto clave a considerar en las reformas sostenibles. Los aires acondicionados consumen una gran cantidad de energía por lo que debemos elegir un modelo con una clase de eficiencia energética lo más alta posible. En reformas sostenibles se suelen instalar los que conllevan instalación por conductos. El condensador envía el aire frío a través de unas canalizaciones ubicadas dentro de la pared o del techo y lo libera a través de unas rejillas.

Este sistema ofrece la ventaja de admitir la climatización por zonas y es más eficiente que el de split. Además, puede usarse para calefacción sin ningún problema y ofrecer los mismos beneficios. Especial mención merece la tecnología Inverter. Esta hace que el dispositivo se apague solo una vez alcanzada la temperatura de confort. Después, cuando asciende o desciende, vuelve a activarse solo.

Los techos de viviendas sostenibles

Cuanto más bajos, mejor. Con ello reducimos el espacio vertical de la vivienda y los sistemas de aire acondicionado y calefacción requieren menos esfuerzo para climatizar la vivienda. Entre 2,40 y 2,60 metros es suficiente. En una vivienda de 100 metros cuadrados, esa reducción en la altura de los techos supone entre 60 y 50 metros cúbicos de aire menos que climatizar.

Una buena opción también es el falso techo registrable de placas de fibra vegetal con junta oculta, siendo un material muy duradero por ser ignífugo, imputrescible y no atacable por parásitos o vegetales. Además es resistente a la humedad y durabilidad ilimitada. Por ello reduce residuos y evita emisiones de efecto invernadero.

Los electrodomésticos

El último paso que no debemos olvidar al realizar nuestra reforma sostenible es revisar los electrodomésticos. Es indispensable elegirlos de tipo A+++, que actualmente es el nivel más alto. Para hacernos una idea, un electrodoméstico de clase A consume un 50 % menos de energía que uno de tipo C. Un ahorro muy importante si hablamos de electrodomésticos que pasan muchas horas en funcionamiento como, por ejemplo, el frigorífico o la lavadora.

En definitiva, en una reforma sostenible no se busca solo mejorar aspectos medioambientales que aportan una gran ventaja a nuestro planeta. Además, se tienen en cuenta aspectos de confort y vinculados directamente a nuestra salud, que contribuyen directamente a aumentar nuestra calidad de vida y ahorrar en nuestras facturas. Todos tenemos la posibilidad de disminuir las emisiones de gases efecto invernadero con acciones simples como apagar la luz, utilizar transporte público o generar menos residuos. En la rehabilitación una vivienda, también hay acciones de Construcción Sostenible, como las que ofrecemos en MRG, empresa colaboradora de la Construcción Sostenible en Andalucía. Si quieres aún tienes dudas sobre cómo realizar una reforma sostenible no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MARCAS DESTACADAS

© 2020 Materiales Reformas Generales SL. Todos los derechos reservados

¿Quieres estar al día en hogar y decoración?

Déjanos tus datos y recibe periódicamente las últimas novedades, tendencias en decoración

y consejos útiles para el hogar que te mereces.