¿Cómo conseguir un buen aislamiento térmico?
El frío ha llegado y en muchos hogares ya se ha empezado a utilizar la calefacción, probablemente más de lo deseado. El uso excesivo de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano, es frecuentemente ocasionado por un aislamiento térmico defectuoso en los hogares. El estado del aislamiento térmico de las viviendas en la mayoría de los casos va en relación a su antigüedad de la misma. A mayor número de años peor aislamiento. Pero siempre estamos a tiempo de realizar una pequeña reforma para conseguir el aislamiento térmico adecuado y evitar el consumo excesivo de energía. Hoy te explicamos cómo conseguir un buen aislamiento térmico.
Para mejorar la eficiencia energética de los edificios y mejorar el confort del hogar, Weber ofrece sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE). Estos sistemas consisten en colocar el aislamiento térmico en las paredes exteriores de la vivienda. Esta técnica mejora el rendimiento térmico general de la vivienda y, por tanto, permite un ahorro sustancial de energía.

SATE y materiales de construcción
Otro factor a tener en cuenta es elegir los materiales de construcción idóneos también para el interior de nuestra vivienda. Si necesitamos dar calidez a un espacio, lo ideal es apostar por azulejos y pavimentos en tonos neutros o bien decantarnos por un suelo laminado de calidad como los que ofrecemos en nuestra tienda. Si por el contrario la zona es calidad y queremos dar frescor, podemos apostar por azulejos o pavimentos en tonos más vivos e incluso por pintar algunas zonas en colores oscuros. Recuerda que en nuestra sección de ferretería disponemos de todo tipo de pinturas y realizamos el color que necesites al instante.
MRG y Weber están comprometidos con la mejora del hogar y por ello queremos hablaros de soluciones fiables para el aislamiento térmico por el exterior, como es el caso de los sistemas webertherm que combinan la utilización de un material con gran capacidad de aislamiento térmico, con revestimiento de acabado y decoración. Este conjunto de productos y accesorios técnicamente testados, forman un ensamblaje único que da como resultado un elevado grado de protección termoacústico al edificio. Además, todos pueden ser usados tanto en obra nueva como en una reforma y son ideales para usar sobre soportes como muros de fábrica (ladrillos, bloques, piedra…) u hormigón. Os desglosamos a continuación las diversas opciones que podrás adquirir en nuestra tienda.

Sistema webertherm etics
Calidad asegurada con aislamiento sintético. Este sistema de aislamiento térmico por el exterior se basa en placas de EPS (webertherm placa EPS y EPS grafito). Proporciona un base perfecta para revestir con cualquiera de las propuestas siguientes: mineral en capa fina (webercal flexible) y orgánico (gama webertene).
Sistema webertherm ceramics
Fachadas con extraordinaria longevidad. Este novedoso sistema de aislamiento térmico por el exterior se basa en placas de EPS (webertherm placa EPS y webertherm placa EPS grafito) y en mortero de cal termo-acústico webertherm aislone, con acabado cerámico. Existen 2 tipos de soluciones constructivas en función del tipo de pieza cerámica a utilizar: webertherm ceramic PLUS (peso máximo: 25 kg/m2 y tamaño de pieza <600 mm x 400 mm.) y webertherm ceramic OPTIMA (peso máximo: 20 kg/m2 y tamaño de pieza <300 mm x 300 mm.).

Sistema webertherm acustic
Disfruta tu tiempo libre en silencio. Este sistema de aislamiento térmico por el exterior está basado en placas de lana mineral (webertherm placa clima 34). Webertherm acustic mejora el aislamiento acústico de la fachada respecto al ruido aéreo exterior (-6,5 dB en 4 cm espesor). Proporciona un base perfecta para revestir con cualquiera de las propuestas siguientes: mineral en capa fina (webercal flexible) y orgánico (gama webertene).
Sistema webertherm natura
La fachada, naturalmente revestido. Este nuevo sistema de aislamiento térmico por el exterior está basado en placas de corcho 100% natural de cultivo sostenible (webertherm placa corcho). Proporciona un base perfecta para revestir con cualquiera de las propuestas siguientes: mineral en capa fina (webercal flexible) y orgánico (gama webertene).

Sistema webertherm flex B
El regularizador y adhesivo de placas termoaislantes libre de cemento. Este mortero orgánico libre de cemento está listo al uso para la regularización de paneles aislantes en los sistemas webertherm y para la rehabilitación de todo tipo de soportes en el sistema weberenova antifisuras elastic. Ideal, en soportes antiguos, para el tratamiento previo al revestimiento final.
Sistema webertherm mineral
El confort no se escapará por ninguna rendija. Este sistema de aislamiento térmico por el exterior basado en el mortero de cal termo-acústico webertherm aislone, que posee una conductividad térmica, λ=0.042 W/m•K y que aporta, además de acondicionamiento térmico, una reducción del ruido aéreo de -3,5 dB a 4 cm. de espesor. Esta solución de aislamiento elimina los puentes térmicos y se adapta a cualquier tipo de soporte y a la arquitectura más exigente.

Tú decides con cual te quedas, pero elijas el que elijas, seguro que ganarás en aislamiento y con ello conseguirás bajar el importe de tu factura energética. Si aún tienes dudas sobre cómo conseguir un buen aislamiento térmico, no dudes en pasar por nuestra tienda de materiales de construcción en Sevilla y nuestros profesionales te ayudarán a escoger la mejor opción para ti.
Aislamiento térmico y factura de la luz sinónimo de ahorro
Sin embargo, antes de invertir en el aislamiento de nuestras viviendas, debemos comprobar que los precios de la luz y el gas que estamos contratando son adecuados a nuestras necesidades de consumo. Muchos usuarios expresan su descontento, después de tomar medidas de ahorro de energía, la factura de la luz no se ha reducido, esto debe ser causado por la elección incorrecta de estos métodos. Por ello, se recomienda utilizar un comparador de costes eléctricos para ver qué compañías nos ofrecen los mejores precios para nuestras necesidades. Saber si tenemos que contratar una tarifa en mercado regulado o un mercado libre. Al considerar la elección entre pvpc o mercado libre, los usuarios deben considerar dos puntos relevantes.
- El periodo de tiempo en el que el consumo del mercado normalizado debe adaptarse a la luz es el primer punto
- Y el segundo punto es en el caso de que no sea posible el consumo en horas valle, se sugiere utilizar una tarificacion estable (mercado libre).
Lo principal que tenemos que considerar son nuestros hábitos de gasto cuando se trata de las mejores tarifas disponibles.
En este mismo contexto, se debe seguir la misma línea para las tarifas de gas, especialmente si dispones de calefacción a gas. Equiparar los precios del gas natural nos mostrará las mejores opciones actuales. Hay que tener en cuenta que, al igual que en la industria eléctrica, existe un mercado libremente regulado. Este último cuenta con varias empresas, mientras que en el sector regulado solo operan las distribuidoras autorizadas y aplican una tarifa única de gas TUR (Tarifa de Último Recurso).
Por el contrario, si disponemos de gas butano como método de calefacción en casa, tenemos que estar muy pendientes del precio de las bombonas de butano. Los precios de estos productos están regulados por el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluyendo el 21% de IVA y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH): 1,5 c€/kg (céntimos/kg).
A su vez también podemos encontrar precios libres, que están liberalizados y dependen del distribuidor y sus distintos puntos de venta.
De nada sirve invertir en un buen aislamiento del hogar si no tenemos una buena tarifa energética.