¿Cómo sellar bien las juntas entre azulejos?
Cuando colocamos los azulejos y pavimentos en nuestro hogar hay un detalle que solemos pasar por alto. Bien porque somos desconocedores o porque no le prestamos la suficiente atención. Estamos hablando de los morteros de rejuntado. Este material es imprescindible para poder finalizar la colocación de los azulejos y pavimentos en nuestra casa. El sellado de las juntas de los azulejos es una tarea delicada y que requiere de un riguroso proceso para que el relleno entre juntas quede perfecto y sea duradero. En el post de hoy os explicamos cómo sellar bien las juntas entre azulejos.

Tipos de morteros de rejuntado
Los morteros de rejuntado, más conocidos como lechadas, aseguran la estanqueidad y mantienen la cerámica con un acabado de alta calidad. Para realizar un buen sellado de juntas lo más importante es adquirir un buen producto. Una lechada de calidad, altamente resistente, que tenga capacidad de relleno y de secado rápidas y que se ajuste al color que necesitamos. Hemos de tener presente que, dependiendo del material que hayamos elegido para colocar en nuestro hogar, debemos elegir la lechada o mortero de rejuntado más adecuado. En líneas generales, podemos distinguir cuatro grandes grupos de lechadas.
Lechada de junta ancha
La lechada de junta ancha es un mortero para la realización de juntas impermeables de 3 a 15 mm de ancho en revestimientos de azulejos cerámicos de cualquier tipo y absorción. Está especialmente recomendado para rejuntar pavimentos de efecto barro o hidráulico que habitualmente llevan una junta mayor para un acabado más perfecto y realista. También para azulejos de tipo rústico. Te recomendamos el uso de la lechada junta ancha porcelánica de Weber para sellar bien las juntas entre azulejos ya que ofrece protección frente al agua de lluvia, estabilidad del color frente al sol y resistencia a las heladas.

Lechada de junta fina
La lechada de junta fina es un mortero fino para la realización de juntas de hasta 3 mm de ancho en la realización de pavimentos con baldosas o revestimientos con azulejos de cualquier tipo. Este tipo de lechada suele utilizarse en pavimentos o azulejos de mayores dimensiones o con un acabado más contemporáneo, como los pavimentos efecto cemento o azulejos rectificados de efecto piedra. Normalmente suele elegirse la lechada del color más similar a la tonalidad del azulejo o baldosa para así cubrir las juntas de la forma menos visible posible y crear sensación de continuidad. Recomendamos utilizar la junta fina porcelánica de Weber para sellar bien las juntas entre azulejos pues es de fácil aplicación y limpieza. Además proporciona un acabado muy fino.

Lechada premium
La lechada premium es una junta universal flexible resistente al moho y a las manchas. Este mortero de altas prestaciones ofrece resistencia para la realización de juntas de hasta 15 mm de ancho en baldosas de cualquier formato y absorción. Tanto en interiores como en exteriores, y está especialmente recomendada para piscinas, baños, terrazas y fachadas. Recomendamos el uso de la junta premium de Weber, multiusos, universal y con protección frente a los microorganismos.

Dentro de las lechadas premium también encontramos la junta flexible ultrafina con silicona hasta 6 mm. Este mortero flexible ultrafino aditivado con silicona está especialmente indicado para la realización de juntas de hasta 6 mm de ancho en baldosas o azulejos de cualquier formato y absorción. Y al igual que la lechada premium habitual, se puede utilizar en interiores y exteriores, especialmente en zonas residenciales como baños, comedores, cocinas, piscinas, terrazas y fachadas. Te recomendamos utilizar la junta premium fina de Weber para sellar bien las juntas entre azulejos pues es agradable de aplicar, evita destonificaciones y ofrece protección frente a los microorganismos.

Lechada epoxi
La lechada epoxi es un tipo de junta epoxi resistente a manchas y ataques químicos. Este tipo de mortero epoxi de alta resistencia, es de muy fácil aplicación y limpieza. Está especialmente diseñada para la realización de juntas estancas de 2 a 15 mm de ancho entre baldosas, así como para la adhesión de piezas cerámicas de cualquier formato y absorción en zonas que requieran una alta resistencia a agentes químicos, tanto en interiores como en exteriores. Solemos recomendar la utilización de este tipo de lechada en zonas muy húmedas como puede ser la zona de baño o ducha o por ejemplo en piscinas. Concretamente la junta epoxi de Weber ofrece grandes resultados por su fácil limpieza, gran durabilidad y alta resistencia a productos químicos.

Sellado y limpieza de juntas
Una vez adquirido el mortero de rejuntado o lechada es el momento de pasar a utilizarlo sobre los azulejos o pavimentos. En primer lugar debemos esperar a que los azulejos o pavimentos estén colocados y el pegamento totalmente seco. Una vez comprobado, preparamos el mortero de rejuntado elegido y vamos rellenando poco a poco las llagas o juntas que quedan entre azulejo y azulejo evitando que quede ningún hueco. Una vez hemos cubierto toda la superficie, pasaremos a prensar la lechada dentro de la junta de colocación para que quede totalmente compacto y relleno. Y finalmente retiramos con cuidado el producto sobrante.
Una vez terminado este proceso de sellado, pasamos a limpiar el mortero de rejuntado o lechada sobrante. Para ello simplemente podemos utilizar una esponja o un paño suave humedecido pasándolo por el borde de la junta. Recomendamos el uso de Fuganet de Fila, un limpiador específico de juntas que te ayudará a limpiar a fondo las juntas de los azulejos, el gres o el gresite. También es un buen producto el Fugaproof, también de Fila, que ofrece protección antisuciedad para las juntas. Este limpiador protege y sanea las juntas cementosas, facilita la limpieza y eliminación de la suciedad y también evita la absorción de agua y manchas orgánicas.

En cuanto a la limpieza de las juntas epoxi, lo ideal es utilizar el limpiador junta epoxi de Weber. Este eliminador de residuos te ayudará a eliminar los restos de material epoxídico resultantes después de la colocación o del rejuntado de piezas cerámicas con morteros epoxi.
Algo también importante a tener en cuenta al realizar la limpieza del llagueado es que debemos tener cuidado de no presionar sobre el hueco de la junta para evitar arrastrar el mortero de rejuntado y dejar huecos vacíos. Terminado todo este proceso lo ideal es dejar secar por completo durante al menos 24 horas.
Reparar las juntas entre azulejos
Con el paso del tiempo las juntas entre azulejos o pavimentos pueden deteriorarse, especialmente en las zonas de baño o cocina. A veces, porque están sucias y se oscurecen. Otras veces porque van vaciándose y se generan huecos donde no hay lechada.
Este problema de tener las juntas de los azulejos deterioradas no es solo estético sino también de salubridad. Esto se debe a que en ocasiones, cuando hay huecos en las juntas, nos podemos encontrar que pequeños bichitos salen al exterior a través de ellos. Por ello es importante que, al limpiar las juntas, evitemos frotar con materiales ásperos o punzantes para no formar estos agujeros tan molestos.

En el caso de que la junta ya tenga estos huecos, la única solución posible es reponerla. Por suerte, arreglar las juntas no es complicado. Únicamente debemos preparar nuevamente el mortero de rejuntado y enlechar las zonas vacías de las juntas de unión entre azulejos o pavimentos. Para ello debemos seguir el proceso indicado en la sección sellado y limpieza de juntas.
Mantenimiento de juntas
Para mantener en perfecto estado tus juntas entre azulejos y pavimentos durante más tiempo te recomendamos que no emplees lijas ni esponjas metálicas. Aunque esta es la manera más rápida de limpiar la junta, es también es la mejor forma de rayar y eliminar el esmalte de los azulejos. Además de vaciar las juntas formando los tan temidos huecos que mencionábamos. Lo mejor es limpiar los azulejos con un trapo humedecido en agua y jabón neutro. Por su parte, los pavimentos pueden ser limpiados también con una fregona mojada en agua con jabón neutro o limpiasuelos.
Como siempre, desaconsejamos el uso de productos fuertes y abrasivos como la lejía que con el paso del tiempo van deteriorando el material. En caso de que haya zonas, donde las juntas estén más sucias, por ejemplo en las zonas húmedas, puede utilizarse un cepillo de dientes para su limpieza adicional en estas zonas concretas.

Si la suciedad se ha incrustado en la junta y no sale de ninguna forma, lo mejor es proceder a reparar la misma eliminado toda la lechada y volviendo a enlechar el azulejo o pavimento. Para ello puedes utilizar un punzón fino o un destornillador de punta plana y así quitar todos los restos. Una vez limpia toda la superficie, procedemos a enlechar toda la superficie con la ayuda de una llana o paleta y posteriormente limpiamos el sobrante con una esponja o trapo húmedo.
También podemos optar por ir sellando las juntas poco a poco con la ayuda de una pequeña espátula o con el dedo. Una vez seca, hay que limpiar el sobrante con un trapo húmedo o con una esponja. Esta segunda manera es más limpia, pero más lenta que la primera opción. Aunque supone un ahorro en material y, para aquellos que no son expertos, puede resultar más sencilla que el tradicional enlechado de juntas.
Otras opciones de relleno de juntas
Existen una gran variedad de productos de enlechado pero ¿existen otros productos para enlechar las juntas de los azulejos? Los profesionales de la construcción utilizan los morteros de rejuntado o lechadas en sacos de varios kilos. Este material se disuelve en agua y posteriormente se vierte sobre el suelo o las paredes. Ciertamente este trabajo es más profesional pero también más engorroso. Por ello te ofrecemos otras opciones para que tú mismo puedas realizar el relleno de juntas si lo necesitas.

Lo más recomendable es utilizar masilla para juntas. Este material se vende en pequeñas dosis que se aplican con una espátula o pistola de silicona. Suelen tener un precio algo más elevado que los primeros, pero son más fáciles de utilizar para quienes no somos expertos. La masilla MS Sellante de Fischer es un sellante–adhesivo monocomponente de altas prestaciones mecánicas que, además, está disponible en varios colores e incluso transparente.
Además hay versiones de secado rápido y específicos para zonas concretas como baños o cocinas como por ejemplo la silicona Fast de Fischer. Esta silicona sanitaria acética de curación rápida garantiza el secado en 1 hora. Es una silicona de alta duración (hasta 10 años activa), fuerte y flexible que genera pegados y sellados de alta calidad. Además posee una fórmula anti-hongos con control del crecimiento del moho. Todo esto te ayudará y te facilitará en la tarea del relleno de juntas.

Esperamos que este post de sirva de ayuda para saber cómo sellar bien las juntas entre azulejos y pavimentos. Si necesitas realizar cualquier consulta sobre el sellado o mantenimiento de juntas ponte en contacto con nosotros o visita nuestra tienda de azulejos en Sevilla y te ofreceremos la mejor alternativa según tus necesidades.