¿Cuáles son los tipos de azulejos y pavimentos cerámicos?
Cuando nos planteamos reformar una vivienda y empezamos a buscar nos damos cuenta que existen muchos tipos de azulejos y pavimentos. Por eso, desde MRG queremos ayudarte a conocer qué tipos de azulejos y pavimentos existen y cuál es el adecuado para cada zona de tu hogar. Para ello es importante diferenciar entre revestimientos y pavimentos. Los azulejos para revestir paredes suelen ser materiales de una dureza inferior a las baldosas que utilizamos para pavimentar los suelos. Esto es así porque el suelo es una zona que está en constante uso, expuesto continuamente a golpes o rayaduras. Por esto el material elegido debe tener mayor dureza y resistencia para así conseguir que no tenga desgaste con el paso de los años.
Azulejos para revestir paredes
Cuando hablamos de revestimientos de paredes distinguimos dos tipos de azulejos: los azulejos de pasta roja y los azulejos de pasta blanca. Las arcillas y arenas utilizadas que se utilizan en el proceso de fabricación de los azulejos son las que dan las características físicas y técnicas tanto a la pasta roja como a la pasta blanca. Os detallamos las principales diferencias entre estos dos tipos de azulejos.

Azulejos de pasta roja
La pasta roja se recomienda principalmente para proyectos de interior y zonas con poco desgaste pues suele ser una pasta más blanda. Este tipo de material se fabrica habitualmente en formatos medianos o pequeños. Las características técnicas de los azulejos de pasta roja son muy parecidas a los de pasta blanca y la dureza y resistencia de los materiales es muy similar, sin embargo, el esmalte que se les aplica a los azulejos queda mejor sobre los azulejos de pasta blanca debido que tienen menor porosidad.
Azulejos de pasta blanca
Los azulejos de pasta blanca tienen una terminación más perfecta que los azulejos de pasta roja además de una mayor dureza y menor porosidad. Esto se debe a su fabricación con arcillas sin óxidos y su alto contenido en hierro que le aporta una alta resistencia por lo que suele fabricarse en grandes formatos. Además, el acabado no coloreado de la pasta blanca permite dar buenos resultados en azulejos y piezas cerámicas pintadas.

Baldosas para pavimentar suelos
Si hablamos de pavimentos nos encontramos con una amplia tipologías de baldosas pero podemos englobarlas en cuatro grandes grupos: gres, porcelánico, todo masa y extrusionado. Veamos las características de cada uno de ellos y también sus variantes.
Gres cerámico
El gres cerámico es un pavimento realizado con arcillas naturales roja, marrón o blanca que se fabrica en monococión. Entre sus principales características destacan su dureza, resistencia y alta porosidad. Este tipo baldosas ofrece una amplia variedad de diseños, ya que, al ser un gres esmaltado, encontramos un sinfín de modelos y acabados diferentes. Podemos encontrar gres cerámicos en prácticamente cualquier tonalidad e incluso hay modelos que imitan a materiales como hidráulicos, madera, piedra o barro. Como añadido podemos destacar que tiene la ventaja de ser económico y de fácil colocación.
Dentro de los pavimentos cerámicos podemos encontrar la variante del gres espesorado. El pavimento espesorado no es más que un gres cerámico que se fabrica en un grosor mayor. Normalmente las baldosas espesoradas suelen tener un grosor de 12 o 14 mm. Este tipo de material nos ofrece nuevas aplicaciones del producto ya que aumenta su inalterabilidad en el tiempo y su resistencia al desgaste con lo que podría ser utilizado en zonas de mayor tránsito.

Gres porcelánico
El gres porcelánico es una cerámica de pasta compacta y dura, coloreada y no porosa. La masa cerámica de la baldosa es siempre de arcilla blanca extremadamente compacta y lleva un esmaltado. Se cuecen a una temperatura superior de ahí su excepcional resistencia y su bajo grado de absorción, siempre inferior al 3%. Cabe destacar que, en el proceso de fabricación la masa puede colorearse para que la galleta final sea del tono más similar posible al esmalte.
Una de las características más destacadas del gres porcelánico es su elevada resistencia a la abrasión, es decir, la resistencia que la superficie opone a las acciones del movimiento de cuerpos, superficies o materiales en contacto con ella. Es un suelo altamente resistente y mantiene su apariencia mucho más tiempo que los suelos de gres cerámico ya que aguanta bien los arañazos, las marchas y la decoloración. Los porcelánicos cuentan con un acabado más fino, que imitan con total realismo materiales como el mármol, la madera o el barro, entre otros muchos. Además son más fáciles de mantener y limpiar que cualquier otro tipo de pavimento.
Existe también una variante del gres porcelánico que conocemos como gres porcelánico 20 MM. Este tipo de baldosas porcelánicas cuentan con un mayor espesor lo que aporta beneficios finales como la rápida colocación del material, en ocasiones sin necesidad de utilizar colas o pegamentos. El pavimento porcelánico 20 MM tiene acabados excelentes y se utiliza ampliamente en piscinas o jardines por su alta resistencia a las alteraciones atmosféricas. Además su uso supone un gran impacto estético ya que son piezas exclusivas que no suelen verse con facilidad.

Porcelánico todo masa
El porcelánico técnico, también conocido como porcelánico todo masa, es aquella baldosa porcelánica donde toda la pieza está conformada por el mismo material porcelánico, es decir no lleva un esmalte sino que toda la pieza es del mismo material y por ende de la misma tonalidad y diseño. Por este motivo es la baldosa más resistente que se conoce hasta la fecha. Esto supone que en el caso de fuerte golpe, con el gres porcelánico podría saltar el esmalte y ver la pasta de la baldosa, que generalmente suele ser blanca, notándose el descascarillado de la pieza.
Pero, en el caso del porcelánico técnico esto no ocurriría pues al ser toda la masa el mismo material, además del añadido de que es un material más duro y resistente, en caso de fuerte golpe que consiguiera un descascarillado, éste sería casi inapreciable. Es por esto que en los todo masa se acentúa la característica de dureza, baja absorción e inalterabilidad a lo largo del tiempo. De hecho las baldosas todo masa tienen una absorción por debajo del 0,5%. Para colocar este tipo de pavimento es necesario el uso de pegamentos o colas premium que cuenten con una mayor flexibilidad. Por último destacar que, al igual que en el gres porcelánico, el porcelánico todo masa también se fabrica en 20 MM.
Gres extrusionado
El gres natural extrusionado es una excelente solución para el pavimentado de los exteriores de la vivienda pues, junto con el porcelánico, posee una gran resistencia a la abrasión. Sin embargo hay una ventaja diferencial importante entre los porcelánicos y el gres extrusionado que merece la pena destacar. El pavimento extrusionado se fabrica mediante extrusión a diferencia del porcelánico que es fabricado con el método de prensado. Es decir, los pavimentos extrusionados no se fabrican con moldes como el resto de pavimentos.
El proceso del extruido consiste en que la pasta se coloca en una cinta con el ancho de la baldosa con un largo sin fin y una cuchilla va cortando la galleta al tamaño deseado. Este proceso de fabricación permite que la pieza de gres extrusionado ofrezca una variedad de piezas especiales que no es comparable con las que puede ofrecer cualquier otro tipo de material fabricado con el método de prensado. Se pueden conseguir piezas perfectas de escaleras, playas y rebordes de piscinas, terrazas, remates de vallas, encuentros en tejados y un sinfín de piezas que ofrecen un acabado muy profesional en prácticamente cualquier zona de la casa.

Variantes del gres natural extrusionado
Este tipo de gres natural extrusionado no suele señalarse con tono y calibre pues el propio material de fabricación es el que aporta el tono a la pieza. Además este tipo de material no puede pulirse. Por este motivo, hemos de tener en cuenta que el gres natural extrusionado ofrece una variedad de colores más limitada, siendo en su mayoría colores terrosos en diferentes tonalidades. Con él podemos crear estilos tradicionales de aspecto rugoso. Sin embargo, debemos tener presente que, actualmente, existe una variante al gres natural extrusionado que sí permite acabados en prácticamente cualquier tonalidad. Es el gres extrusionado esmaltado. Este tipo de baldosas suponen una gran ventaja al poseer las cualidades del gres extrusionado, que permite crear casi cualquier pieza que podamos imaginar, a la vez que nos aporta una mayor variedad de tonos diferentes.
Por último debemos señalar que hay otra variante del gres extrusionado que, en su composición, contiene trazas de hierro. Estas pequeñas trazas de hierro son las que apreciamos como puntos negros que tan característicos son en este tipo de baldosas. A esta variante se le denomina ferrogrés.
Otros tipos de azulejos y baldosas no cerámicas
Por último recordamos que no sólo pueden utilizarse azulejos o baldosas cerámicas para el revestimiento de paredes o pavimentado de suelo. Además de estos tipos de azulejos y pavimentos cerámicos, existen materiales naturales que aportan exclusividad y naturalidad a los hogares. Pueden ser suelos de barro, de piedra natural y las baldosas de cemento hidráulicas. Este tipo de materiales aportan exclusividad y realismo a los espacios pero cuentan con el inconveniente de necesitar tratamientos adicionales para conservar su aspecto.
Esperamos que este post os ayude a tener un poco más claro los tipos de azulejos y pavimentos que existen y cuáles son sus ventajas. Si necesitas que te ayudemos con la reforma de tu hogar no dudes en escribirnos o visitar nuestra amplia tienda de azulejos en Sevilla donde podrás encontrar una amplia variedad de productos y unos profesionales que te ayudarán a tomar la mejor decisión según tus necesidades.